martes, 23 de febrero de 2010
Trabajo individual_muñecos de nieve
Proyecto Instalación Eléctrica en viviendas
Propuesta de Instalación Eléctrica en viviendas para 4 ESO
Diseñar y construir una maqueta de la instalación eléctrica de una vivienda-apartamento con las siguientes características:
Descripción de la instalación:
La vivienda tiene salón-dormitorio, cocina y baño.
El salón tendrá toma de corriente sin toma de tierra e iluminación (dos bombillas en paralelo) accionadas por dos conmutadores.
La cocina tendrá iluminación (una bombilla) accionada por interruptor y toma de corriente con toma de tierra.
El baño tendrá iluminación (una bombilla) con interruptor y toma de corriente con toma de tierra.
Cada grupo construirá un detector de cortocircuitos, para comprobar que no existe ninguno antes de conectar a la red.
Opcional
Cada habitación tendrá una leve decoración que nos de a entender de qué habitación se trata.
Material
Pila petaca para el detector de cortocircuitos.
Bombilla 3,5 v para el detector de cortocircuitos.
cable manguera 2 x 1,5 flexible, cables de colores de fases, neutro y toma de tierra.
Portalámparas.
bombillas c.a.
Tomas corriente c.a.
Interruptores y conmutadores.
tornillos y tuercas para sujeción.
Memoria Técnica de Proyecto
Cada grupo tendrá que entregar por escrito la memoria técnica de proyecto que tendrá al menos los siguientes puntos:
Portada con los datos de identificación del grupo tales como curso, año, componentes del grupo, etc.
Descripción del proyecto y de la solución adoptada. Hay que incluir también aquí el material empleado, detalle de las operaciones realizadas, dificultades encontradas, etc.
Presupuesto de la instalación.
Planos, esquemas y dibujos.
El esquema de la instalación es el siguiente:

Recursos:
- Para dibujar esquemas eléctricos se puede utilizar el programa QElectroTech. Se puede instalar de forma gratuita tanto en windows como en línux.
- En este mismo blog existen fotografías del proyecto realizado el curso anterior.
- Fichas consejos Leroy Merlin
lunes, 8 de febrero de 2010
Trabajos en Taller tecnológico y Profesional 2ª Evaluación
Los tejidos se fabrican mediante un entrecruzamiento ordenado de hilos. Los verticales (más finos) se denominan urdimbre y los horizontales que se entrecruzan (más gruesos) trama. Según el orden de cruzar la trama podemos obtener diferentes tejidos como el tafetán, la sarga y el raso.
Exponemos a continuación el telar construido por Sergio Santiago de 2ºESO. Se puede apreciar un ejemplo de tela denominado tafetán.
